Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de mayo de 2010

El libro de la semana: Discurso sobre la servidumbre voluntaria.

Ya se habló de esta obra, antecesora del anarquismo, en el apartado Historia del anarquismo de este mismo blog.
Fue escrita por Étienne de la Boétie, aunque se duda del año en que fue escrita. Barajándose dos fechas: 1546 y 1548. Es decir, que el autor tendría bien dieciséis o bien dieciocho años cuando la escribió, en ambos casos una edad lo bastante joven para que sorprenda la erudición y firmerza con la que la Boétie defiende sus ideas. Ésto le valió el respeto, aceptación y amistad de uno de los principales pensadores de su época, Michel Eyquem de Montaigne.
En la obra se hace un análisis de las relaciones existentes entre los gobernantes y sus subordinados. Se critica el absolutismo y se cuestiona con maestría la legitimidad del poder de los gobernantes sobre los gobernados, clasificando a los "Tiranos" en tres tipos: Aquellos que logran su poder mediante la fuerza, aquellos que lo logran gracias a su estirpe y, por último, aquellos que lo consiguen al ser elegidos por sus gobernados. Localizándose en los tres la misma tendencia a la corrupción.
Es también la obra de la Boètie una loa a la libertad. Durante toda la obra se alaba la necesidad natural del ser humano de conquistar y ejercer su libertad ante cualquier cosa.

Esta obra, que no pertenece a su tiempo (y quizás tampoco al nuestro) y se adelanta en varios años a pensamientos que más tarde desarrollaran tanto los ilustrados como los primeros anarquistas modernos, es por tanto de fundamental lectura.

Su autor, la Boètie, murió sin embargo sin dejar una gran obra, ya que la peste le alcanzó a los treinta y tres años, tras una breve vida dedicada a la polítca.

Puedes descargar y leer la obra gratuitamente en el siguiente link.
Discurso sobre la servidumbre.

Salud y buena lectura.

viernes, 21 de mayo de 2010

El libro de la semana: Homenaje a Cataluña

Dado que ayer no puse un nuevo libro me veo obligado a hacerlo hoy.
El libro que recomiendo esta semana es Homenaje a Cataluña, del escritor inglés George Orwell. (Especialmente conocido por su archifamosa distopía 1984)

En esta obra Orwell relata sus experiencias como voluntario en la guerra civil española del 36, guerra en la que combatió en las milicias organizadas por el POUM (Partido obrero de unificación Marxista). Partido de inspiración trotskista que se organizaba de un modo muy similar a las milicias anarquistas (De hecho resultaron ser buenos aliados).
Es una obra, ante todo, real. Pero ello no impide el disfrute al leer su historia que es una historia de primera mano y sin alterar.
Homenaje a Cataluña en pdf.

Basada en éste relato, pero variando ligeramente el argumento y cambiando de personajes, encontramos la película Tierra y libertad, dirigida en 1995 por Ken Loach y rodada en España, película que también podéis ver en la siguiente dirección:
Ver Tierra y libertad.

Literatura y cine de regalo, ¿Qué más se puede pedir?

Salud y hasta otra.

jueves, 6 de mayo de 2010

El libro de la semana: A los jóvenes

Empezaré, con la segunda entrada del blog, anunciando que los jueves (Aquellos que pueda) recomendaré un libro y, además, ofreceré medios para descargarlo gratuítamente.

El libro de esta semana es A los jóvenes de Piotr Kropotkin.
En este libro, de poca extensión pero gran contenido y emotividad, el autor realiza un llamamiento a los jóvenes, tanto a los que todabía no se han decantado por un futuro, como a los que ya son profesionales en algún área. Tanto de clase obrera como de clase media. Para que así pongan al servicio de toda la humanidad sus aptitudes, para el desarrollo y bien común de ésta, frente a una sociedad egoísta en la que, del esfuerzo de muchos, siempre se benefician unos pocos.

Es un libro, considero, que es importante no solo leer y conocer, sino también reflexionar. A pesar de ser una obra modesta y poco conocida del autor, en ella se remarca claramente el comunismo libertario del cual Kropotkin fue principal fundador.

Para todo aquel que sienta curiosidad por dicho libro, dejo un link de descarga directa:

A los jóvenes.

Salud y hasta la próxima.